Nuestra próxima reunión será el viernes 12 de mayo. Ese día vamos a ver intensivamente las posturas de asiento, de flexión hacia delante y las torsiones. En nuestro encuentro de abril vimos algunos aspectos de las posturas de pie, de pelvis abierta y cerrada. En la tarea que les dejo más abajo, tienen que ligar los aspectos de las posturas de pie con lo que demandan las posturas de asiento, flexión, torsión e invertidas. Esto quiere decir, que la secuencia que propongan tiene que tener una coherencia para el cuerpo.
La tarea implica proponer una secuencia y practicarla en casa antes de enviarla. Lo que propongan tiene que pasar la prueba de su propia práctica. Si se siente extraña tienen que cambiar aquella postura que no la hace sentir bien y repetir toda la práctica de nuevo para ver cómo funciona con ese ajuste. Encadenar es un arte porque requiere conocer los aspectos de la postura que vas a a hacer, conectarla bien con la anterior y también tener presente la que viene. Si la combinación es correcta el cuerpo fluye y la mente se vuelve penetrante y tranquila; si es incorrecto, el cuerpo se resiste y la mente se bloquea.
La tarea es completar las tres secuencias que les dejo más abajo, más largas que las anteriores. Yo les doy posturas que son un pie forzado, lo que significa que la secuencia tiene que operar bien antes y después de esos pie forzados. O sea, las secuencias que propongan tienen que resolver bien el problema práctico. Hay tiempo suficiente para que puedan practicar lo que proponen. Disculpen si soy majadero: no envíen algo que no hayan probado practicando. Y tampoco dejen de lado lo analítico: ya en esta tercera reunión las posturas tienen que estar en la familia correspondiente. Les recomiendo que compartan sus tareas con sus compañeres antes de enviarlas para ver qué opinan sobre lo que han hecho.
La entrega de la tarea es para el viernes 5 de mayo hasta las 15.00 horas. Dejen un respaldo de ella en un archivo aparte.